Home Deporte Se anuncia el Equipo Olímpico de Refugiados | NOTICIAS

Se anuncia el Equipo Olímpico de Refugiados | NOTICIAS

4
0


Siete atletas refugiados competirán en atletismo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, parte de un equipo de 29 anunciado hoy (8) por el Comité Olímpico Internacional.

Compitiendo bajo la bandera olímpica como el Equipo Olímpico de Refugiados del COI, los atletas participarán en 12 deportes en los Juegos Olímpicos pospuestos del 23 de julio al 8 de agosto, con los atletas representados por el equipo más grande.

El equipo incluye a Rose Nathike Lokonyen, abanderada del equipo en los Juegos de Río 2016, y Anjelina Nadai Lohalith, otra veterana del equipo de 10 miembros de 2016. Originarios de Sudán del Sur, los dos viven y entrenan en el campamento de la Fundación para la Paz Tegla Loroupe en Ngong, Kenia. Lokonyen competirá en los 800 metros y Lohalith en los 1.500 metros.

Loroupe, ex plusmarquista mundial de maratón, tres veces campeona mundial y atleta olímpica en 2000, retomará su papel como jefa de misión del equipo.

Al frente del equipo masculino está Tachlowini Gabriyesos, el joven eritreo de 23 años que marcó 2:10:55 en el maratón Hahula Galilee el 14 de marzo para convertirse en el primer atleta refugiado en mejorar un estándar de clasificación olímpica. Su carrera en Sapporo marcará la tercera aparición en un maratón para Gabriyesos, que entrena con el Emek Hefer Club en Tel Aviv.

Jamal Abdelmaji Eisa Mohammed, un refugiado sudanés que entrena en el Alley Runners Club de Tel Aviv desde 2014, competirá en los 5.000 metros. Mohammed, de 27 años, compitió en el Equipo Mundial de Atletismo para Refugiados (ART) en el Campeonato Mundial de Cross Country de 2019 y en el Campeonato Mundial de 2019. Más recientemente, representó al ART en la Copa de Europa de 10.000 m en Birmingham el fin de semana pasado, terminando quinto en la carrera B con 28:52.64. Estableció su mejor marca de por vida en 5000 m con 13:54,28 en 2019.

Paulo Amotun Lokoro, otro refugiado sursudanés radicado en el campamento de Ngong, también hará su segunda aparición olímpica, compitiendo nuevamente en los 1.500 metros. Lokoro, de 29 años, mejoró su marca personal a 3:47.03 en 2019 y compitió en el World Athletics ART en el Campeonato Mundial de Medio Maratón de 2018 y el Campeonato Mundial de 2019.

Dorian Keletela, un refugiado congoleño afincado en Portugal, competirá en los 100 metros. Keletela, de 22 años, compitió en los 60 metros en el Campeonato Europeo en pista cubierta en marzo, siendo el primer atleta refugiado en competir en esos campeonatos. Keletela tiene un récord personal de 10,46 en 2020.

James Nyang Chiengjiek, otro miembro del equipo en Río que competirá en los 800 metros en Tokio, completa el equipo. Estará ascendiendo desde la prueba de 400 metros que disputó en los últimos Juegos Olímpicos.

Tres entrenadores formarán parte de la delegación de atletismo: Francis Obikwelu, medallista de plata olímpica en 2004 en los 100 metros; el veterano entrenador de media distancia Joseph Domongole de Kenia; y Alemayehu Gebrmeskel de Israel, quien entrenará las pruebas de distancia.

Los atletas fueron seleccionados de un grupo de 55 atletas refugiados actualmente apoyados por el COI a través del programa de Becas Olímpicas para Atletas Refugiados. En las Ceremonias de Apertura el 23 de julio, el equipo será la segunda delegación en ingresar al estadio, enviando un poderoso mensaje de inclusión, solidaridad y esperanza al mundo, al tiempo que genera mayor conciencia sobre la difícil situación de más de 80 millones de personas que actualmente se encuentran desplazadas en todo el mundo.

El presidente del COI, Thomas Bach, anuncia el equipo olímpico de refugiados del COI para Tokio 2020

“Felicitaciones a todos ustedes”, dijo el presidente del COI, Thomas Bach, dirigiéndose a los atletas.

“Cuando ustedes, el Equipo Olímpico de Refugiados del COI y los atletas de los Comités Olímpicos Nacionales de todo el mundo, finalmente se reúnan en Tokio el 23 de julio, enviarán un poderoso mensaje de solidaridad, resiliencia y esperanza al mundo. Ustedes son una parte integral de nuestra comunidad olímpica y les damos la bienvenida con los brazos abiertos”.

El Alto Comisionado del ACNUR, Filippo Grandi, también expresó sus felicitaciones.

“Estoy encantado de felicitar a cada uno de los atletas que han sido nombrados en el Equipo Olímpico de Refugiados Tokio 2020”, afirmó.

“Sobrevivir a la guerra, la persecución y la ansiedad del exilio ya los convierte en personas extraordinarias, pero el hecho de que ahora también destaquen como atletas en el escenario mundial me llena de inmenso orgullo. Muestra lo que es posible cuando a los refugiados se les da la oportunidad de aprovechar al máximo su potencial”.

La delegación completa se reunirá por primera vez como equipo en la Academia Aspire de Doha los días 12 y 13 de julio antes de volar a Japón el 14 de julio. Durante los Juegos, el equipo será alojado en la Universidad de Waseda, que les proporcionará alojamiento e instalaciones de entrenamiento, antes de que los atletas se trasladen a la Villa Olímpica para sus respectivas competiciones.

El Equipo Olímpico de Refugiados del COI competirá en Tokio bajo el acrónimo francés EOR, que significa Equipe Olympique des Réfugiés. En todas las demás competiciones, los atletas refugiados compiten como parte del Equipo Mundial de Atletas Refugiados (ART).

Bob Ramsak para el atletismo mundial



Source link