60 millones de consumidores está en el punto de mira del Gobierno, que sobrevivió este jueves a dos mociones de censura. De hecho, el proyecto de presupuesto prevé la liquidación del Instituto Nacional del Consumidor (INC), editor desde 1970 de la revista. 60 millones de consumidores podría así venderse a un actor privado. “ El establecimiento público “INC”, que emplea a unos 60 empleados, entre ellos una veintena de periodistas, “queda disuelto y puesto en liquidación (…) a más tardar el 31 de marzo de 2026”, indica el documento presupuestario, que confirma una medida en trámite desde hace varios meses y que deberá concretarse mediante decreto.
Creado en 1966 y convertido en establecimiento público industrial y comercial (EPIC) en 1990, el INC “tiene la misión de prestar apoyo técnico a las organizaciones de consumidores” y “de producir y difundir informaciones, estudios, encuestas y pruebas comparativas al público en general y a los profesionales”, recuerda. La “situación financiera” de esta estructura con sede en Malakoff (Altos del Sena) está “cada vez más degradada, con un déficit operativo creciente”, y las “perspectivas creíbles de mejora” son “débiles”, justifica el texto. “La llamada solución de rebote presentaría un costo muy alto” sin garantía de retorno al equilibrio. “En este contexto, se propone mantener la solución de la transferencia de la actividad de prensa” a “un actor privado” y “la disolución del establecimiento”. Se han “iniciado” “gestiones encaminadas a encontrar un comprador” de la mensual y el liquidador podrá continuarlas. “En caso de transferencia”, se contactará a la “comisión de participaciones y transferencias”, en particular para “emitir un dictamen sobre el procedimiento”, según el documento.
Lionel Maugain, delegado del SNME-CFDT en el INC, reiteró la oposición de los empleados a este “sacrificio” por “motivos presupuestarios nada convincentes”: “Con un déficit de 719.000 euros” para un volumen de negocios de 11,6 millones de euros en 2024, no es el INC el que “arruina las finanzas de Francia”, afirmó. “Concentraremos la mayor parte de nuestros esfuerzos en convencer a los diputados para que modifiquen esta decisión”, añadió Lionel Maugain.
Ausencia de publicidad comercial.
La revista, de la que proceden dos tercios de los ingresos del INC, tiene unos 80.000 suscriptores, además de unas ventas mensuales de entre 20.000 y 30.000 en los quioscos, según Lionel Maugain. “¿Quién aceptaría hacerse cargo” de un título cuya línea editorial se basa en la ausencia de publicidad comercial y el pago de costosos estudios comparativos, se pregunta.
Las asociaciones de consumidores también se oponen firmemente a la supresión del INC. “La salud y la seguridad de los consumidores están en juego”, afirmaron una decena de organizaciones como Foodwatch, la Unión Nacional de Asociaciones de Familias (Unaf) y la Indecosa-CGT (asociación para la información y defensa de los consumidores ocupados-CGT), en un comunicado de prensa a principios de octubre. En otro, Indecosa-CGT llamó a “la más amplia movilización para la salvaguarda” de organismos como el INC que “desempeñan un papel importante”. A finales de 2024, la asociación UFC-Que Choisir dijo que estaba interesada en la compra de 60 millones de consumidores siempre que no lo hagas “solo”.