Home Mundo Economía. APL congelado, ayuda retirada… los jóvenes no se salvan del proyecto...

Economía. APL congelado, ayuda retirada… los jóvenes no se salvan del proyecto de presupuesto 2026

3
0


Los estudiantes no están exentos del proyecto de presupuesto presentado el martes por el gobierno. Varias medidas deberían afectar a su cartera, a menos que sean desveladas durante la discusión parlamentaria que comienza la próxima semana. Panorama general de las medidas que provocan reacciones.

El proyecto de ley de finanzas (PLF) prevé, en particular, que la ayuda personalizada a la vivienda (APL) no se revalorizará para seguir el ritmo de la inflación en 2026, como estaba previsto en el “año blanco” anunciado por el ex primer ministro François Bayrou.

Congelación de APL

“Mantener el APL en su nivel de 2025 permitirá lograr un ahorro de 108 millones de euros para el Estado”, indica el PLF. Una elección con graves consecuencias, según Léa Jules-Clément, cosecretaria general de la Unión de Estudiantes: “El alojamiento es el primer gasto de los estudiantes y esta medida los penalizará porque los alquileres siguen aumentando. » La misma observación para Suzanne Nijdam, presidenta de Fage: “Los estudiantes se han visto obligados a vivir años en blanco durante años debido a la no revalorización de sus becas. Y a ello se suma esta medida que contribuirá a endurecer el día a día de los estudiantes. »

Eliminación de APL para ciertos estudiantes extranjeros

Los estudiantes extranjeros fuera de la Unión Europea sin becas podrían perder el derecho a la APL en 2026. Una medida que sorprende especialmente a Léa Jules-Clément. “Los estudiantes extranjeros son los primeros afectados por la precariedad. Sobre todo porque, en una de cada tres universidades francesas, tienen que pagar tasas de matrícula más altas que los demás estudiantes. »

Suzanne Nijdam está de acuerdo: “El Gobierno se dirige desde hace años a los estudiantes extracomunitarios para ahorrar dinero. El resultado se puede comprobar en nuestras tiendas de alimentación solidarias Agorae, que representan el 60% de los beneficiarios. » Esta medida alerta también a Manuel Domergue, director de estudios de la Fundación Vivienda, que recuerda que sólo “entre el 2% y el 3% de los 315.000 estudiantes extranjeros extracomunitarios” están becados.

Reducción del salario neto de los aprendices

El gobierno también quiere poner fin a las exenciones de cotizaciones de las que disfrutan los aprendices. Esta eliminación, aplicable a los nuevos contratos a partir de enero de 2026, reduciría directamente su salario neto. El ejecutivo justifica su decisión por el deseo de poner a los aprendices en pie de igualdad con otros empleados que pagan estas deducciones salariales.

Según la Asociación Nacional de Aprendices de Francia (Anaf), esta medida supondría “una caída de ingresos de 101 a 187 euros netos al mes para todos los aprendices”, indica en una petición. “Esto reducirá sus posibilidades de recibir un salario digno y acorde con la ayuda que prestan a las empresas”, añade Suzanne Nijdam.

Eliminación de la asistencia al permiso de conducir para aprendices

La ayuda fija de 500 euros concedida a aprendices de 18 y más años para obtener su licencia podría desaparecer. El gobierno justifica esta supresión por un deseo de “igualdad” entre los estudiantes, subrayando que la ayuda no está condicionada a los ingresos y que duplica otras medidas (permiso de un euro, CPF, ayuda local).

Lo que hace saltar a Anaf: “Estas ayudas desempeñan un papel determinante en la accesibilidad al aprendizaje, en particular para los jóvenes que viven en zonas rurales y periurbanas, donde el transporte público es insuficiente o incluso inexistente”, subraya la asociación en su petición. “Esta medida aumentará las desigualdades entre aquellos cuyos padres pueden ayudar a financiar la licencia y los demás”, subraya Suzanne Nijdam.

Fin de la reducción de impuestos para las tasas de matrícula

El PLF también prevé la eliminación de la reducción de impuestos para los costos de educación de los niños. Esta ventaja supuso 183 euros para la familia de un estudiante. En un comunicado de prensa publicado el miércoles, la asociación Familias de Francia denuncia “una economía ahorrativa que afectará a las familias”. “Si bien estas cantidades pueden parecer modestas en la escala del presupuesto estatal, representan un apoyo significativo para los hogares que afrontan gastos importantes”, estima la asociación.

“Eliminar este vacío fiscal sin reformar al mismo tiempo las becas estudiantiles reduce la posibilidad de que las familias con bajos ingresos ayuden adecuadamente a sus hijos estudiantes. Una medida considerada como una mala señal también para Léa Jules-Clément: “Esto envía la señal de que tendremos que pagar más para poder estudiar. Con el riesgo de acelerar la reproducción social en la educación superior. »



Source link