La venezolana con raíces españolas, Lorena Natacha Ródenas Olmedo es una violinista muy talentosa y concedió una entrevista a la revista TopGente. La latina nos ha dado detalles de su carrera en distintas facetas de su carrera musical.
Lorena es conocida en las redes de Instagram como @lorenataviolin y ha sido una gran referente en este país como productora y educadora. Esta violinista se ha destacado por su capacidad para componer música con influencias de todo el mundo. Precisamente nos habló de su participación al lado del grande Gustavo Dudamel, director de la orquesta. Así como su colaboración con varios artistas venezolanos.

Sin lugar a dudas, la violinista Lorena es una violinista venezolana, con un talento y pasión por la música que la llevaron a convertirse en una de las violinistas más destacadas del país. Esta música es la voz de su alma, con la que comparte su visión de la música y de la vida. Ha sido invitada a tocar con varios artistas de renombre mundial, entre ellos, el director de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela. ¡Escuchemos la música de esta violinista venezolana! Y aquí la entrevista.

¿Cuándo descubriste tu amor por la música en general y por el violín en particular?
Descubrí mi amor y pasión por la música la primera vez que tuve contacto con una orquesta, comencé mis estudios musicales con el violín y piano a la edad de 6 años en Maracay. Al principio como en la mayoría de los niños, mi familia pensó que sería de mucha ayuda desarrollar habilidades musicales, ya que mi mamá estudiaba flauta traversa.
Así que comencé a estudiar los instrumentos, al alcanzar un nivel adecuado ingrese a la orquesta infantil de Aragua; y fue en ese momento que a través del violín podía formar parte de una masa musical donde cada sonido se sumaba para convertirse en una gran obra.
¿Cuáles son tus mayores logros musicales hasta la fecha?
Dentro de mis logros durante mi carrera, los más resaltantes han sido pertenecer a la Orquesta Sinfónica de Aragua a una temprana edad (16 años). Luego haber formado parte por 12 años a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela la cual me permitió tocar bajo la batuta de increíbles maestros alrededor del mundo.
Toda esta experiencia me ha permitido participar en proyectos independientes tales como videos musicales, grabaciones, producción musical y de eventos.
¿Cuáles son tus objetivos musicales a largo plazo?
Diversificarme como artista en el violín, esto quiere decir, desglosar musicalmente distintos géneros y aplicarlos a la sonoridad del violín, explorando nuevos efectos sonoros que a la vez sean agradables y orgánicos para el disfrute de los oyentes.
¿Cómo describirías tu estilo de violín y otros referentes del violín a nivel internacional?
Admiro desde hace muchos años a varios violinistas internacionales tanto en el mundo sinfónico como en el mundo pop y moderno, entre ellos Maksim Venguérov, Hilary Hahn, Vanessa Mae y Lindsey Stirling. Estos violinistas son vanguardistas, han trasladado la música sinfónica al género pop, rock, al baile y a las producciones audiovisuales a través de la fusión.
Yo me considero una violinista que está en la búsqueda de un estilo combinado, con cada paso he querido lograr un sonido que tenga el elemento diferenciador en cada frase de la música. Definitivamente apuesto por la fusión de sonidos y géneros.
Sobre una agenda hay algunos eventos en Venezuela ¿Cómo te preparas para tus actuaciones Lorena?
Soy melómana, así que este es mi primer recurso para construir mis shows, organizo el guion del evento y preparo un viaje a través de la música para las personas que lo escuchan en cada evento.
¿Cuáles son algunos de los retos que has enfrentado en tu carrera como músico? Podrías contarnos.
El máximo reto siempre ha sido romper paradigmas. En mi caso, el violín es un instrumento catalogado sinfónico. Para trasladarlo al siglo XXI a través de la música moderna se necesita mucha creatividad y tener claro el concepto de la propuesta.
¿Lorena has contado a TopGente que tus abuelos son españoles, tienes preparado un evento acá en España?
Tengo la dicha de pertenecer a una comunidad que es la puerta de Europa, me encantaría pronto llevar mi música a España, forma parte de mis metas este 2023.
¿Crees que la tecnología ha cambiado la forma en la que la gente escucha música y has practicado tu estilo con el género de la electrónica por ejemplo?
Lo creo totalmente, lo importante de esta nueva era tecnológica es aprovechar todos estos recursos para generar música de calidad. En ese sentido, he tenido la gran oportunidad de pertenecer desde hace 7 años a la banda venezolana AH Sinfónico, nos dedicamos a la fusión electro sinfónica, hemos explorado el género muy ampliamente y seguimos en la construcción de propuestas innovadoras.
¿Qué consejo le darías a los jóvenes interesados en iniciar una carrera como músico y cuéntanos más sobre tu faceta como profesora del instrumento?
Fui formada en el Sistema de Orquestas de Venezuela, por lo tanto, he vivido desde todos los ángulos el movimiento musical. Fui formadora de jóvenes en importantes núcleos del Sistema y mi mayor consejo para ellos siempre ha sido que busquen su propia voz a través de su instrumento. Porque no importa donde se encuentren, siempre habrá un espacio para el arte que tienen en sus manos.
Actualmente, sigo formando niños y jóvenes o cuál me llena altamente de alegría y orgullo porque tanto en mi país como en el mundo, es vital que se reproduzca el arte y prevalezca en el tiempo.
Para terminar Lorena ¡Cuáles son tus planes para el futuro inmediato?
Tengo varios proyectos andando, uno de ellos es música nueva original con un equipo increíble que me ayuda a desarrollar las ideas y que espero compartirlo pronto por todas las plataformas digitales.
Lorena agradeció esta oportunidad de mostrarle a España y europa parte de su proyecto musical. «¡Gracias por el espacio que me han dado para contar mi historia y espero pronto encontrarnos!».
La revista TopGente ha resaltado el talento musical de distintos artistas desde influencers, cantantes emergentes y músicos de distintas partes del mundo; y en este post mostramos parte del talento de esta venezolana referente en la música instrumental.